¡MUCHAS GRACIAS!
Desde abril de este año hemos estado invitando a miles de personas a compartir su visión del país que quieren a través de las consultas ciudadanas y las conversaciones por videollamada.
Esta etapa de participación cerró el 30 de noviembre, pero aún nos queda mucho trabajo por delante.
Responde sobre educación, pensiones, salud y otros temas en una consulta diferente: te preguntamos tu opinión personal sobre el tema, para luego invitarte a vivir en los zapatos de un otro.
Nos comprometemos a llevar tus ideas, junto a las de muchos otros, a nuestros representantes y líderes. Lo que escribas será resguardado y jamás lo utilizaremos para fines distintos a los de esta iniciativa.
1. Consultas Ciudadanas
Organicemos el mayor proceso de diálogo de nuestra historia a través de conversaciones grupales online en todo Chile.
Te pediremos inscribirte en una fecha y horario para participar de una videollamada con otras cinco personas y un facilitador, utilizando una metodología dinámica, fácil y entretenida.
2. Conversaciones
Metodología
Conoce las 3 fases de esta iniciativa
Fase 1:
> Digital
Fase 2:
> Presencial
Fase 3:
> Incidencia
Es la presente fase. Te pedimos contestar una consulta ciudadana online donde puedes compartir cómo estás viviendo y sintiendo este tiempo.
También puedes participar de conversaciones digitales grupales con personas de distintos lugares de Chile.
Durante el segundo semestre de 2020 organizaremos más de 300.000 conversaciones a lo largo de Chile, dirigidas por un facilitador que ejecutará una metodología creada por la Pontificia Universidad Católica de Chile y que nos permitirá levantar las prioridades que cada uno de nosotros tiene para el Chile del futuro
Luego de haber estado todo un año conversando, sistematizaremos los resultados de las fases anteriores y entregaremos a nuestras autoridades y representantes una hoja de ruta, validada por un grupo de expertos, que servirá como guía para identificar cómo es el Chile que todos y todas soñamos de cara a esta nueva década.
VER EL VIDEO
Organizaciones impulsoras
¿Quieres saber más?
Visita nuestra página web para más información del proyecto, los resultados preliminares y qué se viene en los próximos meses
© 2020 Tenemos que Hablar de Chile
¡Tu organización también se puede sumar a este proyecto! Puedes escribirnos haciendo click aquí.
Consejeros
El proyecto cuenta con el apoyo de un Consejo, que compuesto por personas de todas las áreas —desde las ciencias, la educación y la salud; hasta las artes, el emprendimiento y el deporte—, nos ayudan a orientar nuestro trabajo, velar por la transversalidad y rigurosidad del proceso, y también a apoyar e impulsar nuestra iniciativa.
Escribamos juntos el país que viene
Metodología
Durante 2020 estaremos organizando conversaciones digitales y consultas ciudadanas que buscan reunir a la mayor cantidad de chilenos y chilenas a lo largo del país.
La metodología, creada por la Universidad de Chile y la Universidad Católica, quiere escuchar lo que millones de chilenos como tú tienen que decir sobre el país que sueñan de cara a la nueva década.
Luego, sistematizaremos los resultados y entregaremos una hoja de ruta, validada por un grupo de expertos, que servirá como guía para identificar cómo es el Chile que todos soñamos de cara a esta nueva década.
Tu escucha y tu opinión nos ayudarán a aportar una hoja de ruta para el Chile que viene
+90.000
+12.000
346
CONSULTAS CIUDADANAS RECIBIDAS
PARTICIPANTES EN CONVERSACIONES POR VIDEOLLAMADA
COMUNAS REPRESENTADAS EN 16 REGIONES
Durante los meses que vienen estaremos sistematizando y analizando toda la información
para poder entregársela a ustedes, los y las participantes, y a nuestras autoridades, a la opinión pública y quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones que impactan nuestras vidas.